
Esperanza Iris, la Reina de la Opereta
MUJER QUE SABE LATÍN
Por Diego Marroquín
El 8 de noviembre de 1962 falleció, en la Ciudad de México, Esperanza Iris, mejor conocida como la Reina de la Opereta.
Nació en el seno de una familia numerosa y modesta en Villahermosa, Tabasco. Cuando era niña trabajó en la casa de huéspedes de su madre, donde escuchaba a los cantantes que se alojaban ahí.
A los 12 años debutó en la opereta del Teatro Arbeu, en la capital del país, donde comenzó su popularidad, éxito que la llevó a presentarse en los principales teatros de España y América Latina.
El estallido de la Revolución Mexicana, en 1910, no impidió que continuara con sus giras y presentaciones artísticas por todo el país. Para ese momento, ya era una joven empresaria reconocida por el público mexicano, por su voz y carisma.
Hacia 1917 inauguró su propio teatro en el centro de la capital, hoy, el Teatro Esperanza Iris, una inauguración a la que asistió el propio presidente de la República, Venustiano Carranza. Su carrera artística continuó consolidándose hasta los años cincuenta del siglo XX, década en que comenzó a perder relevancia.



Edificio G, planta baja, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM,
Circuito Mario de la Cueva S/N, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Coyoacán, CDMX
Teléfono: 56 22 94 70, ext. 84354, 84359
Mail: culturaconpolakas@politicas.unam.mx