
Día de San Patricio
Por Juan José de la Cruz Martínez y Jaír Pérez Ortega
El 17 de marzo se conmemora el legado del Santo Patrono de Irlanda. Se considera esta fecha como una fiesta nacional y una de las festividades religiosas más grandes del mundo.
¿Quién fue San Patricio?
Maewy Succat nació en Bannavern Taberniae, Escocia, en 386. Al cumplir 16 años de edad, fue secuestrado por piratas irlandeses quienes lo llevaron a Irlanda para ser esclavizado. Después de 6 años logró escapar y huyó a tierras francesas, en donde se convirtió en sacerdote y cambió su nombre a Patricius; más tarde, decidió volver a la isla para predicar el Evangelio y así introducir el cristianismo entre los irlandeses. Murió el 17 de marzo de 461.
¿Dónde se celebra el día de San Patricio?
Conforme pasa el tiempo, la festividad ha cobrado un acento más laico y alcanzado a otras culturas sin perder su carácter religioso. En Dublín, la fiesta dura hasta cuatro días, debido a que la capital de Irlanda acapara gran cantidad de turistas, venidos de todas partes del mundo. Desde 1995, la conmemoración se concentra a lo largo de O´Connell Street –la vía principal– con un gran desfile, toda la gente ataviada con tonos de verde y caracterizados con personajes como duendes y otras alegorías irlandesas, así como escenarios para música y otras actividades artísticas.
De igual manera, se celebra en otras partes del mundo, como Estados Unidos, Argentina y México, en este último, hay diversas festividades en todo el país. En Jalisco, por ejemplo, en el poblado costero de San Patricio-Melaque, se celebra toda la semana previa al 17 de marzo, día en que la fiesta se llena de música, baile, pintándolo todo de verde. Para el resto de México, la efeméride trae a la memoria nacional la participación del Batallón de San Patricio: más de 200 soldados y oficiales que desertaron de las filas estadounidenses para combatir del lado mexicano en la Guerra de Intervención, entre 1946 y 1948, y que son recordados con fervor patrio en septiembre de cada año.
¿Cómo se celebra?
Tradicionalmente, gran parte de la población suspende sus actividades para asistir a la iglesia, pero también, sirve el día para reunirse con familiares y amigos en comilonas y cenas donde lo más divertido es disfrutar de la cerveza y la música característica irlandesa. Algunos más aprovechan, también, para vestir o disfrazarse con prendas de color verde y lucir tréboles de tres y cuatro hojas.



¿Por qué el verde?
El verde se pinta en diversos lugares emblemáticos, como la Ópera de Sidney, las pirámides de Giza, la torre Eiffel, en París, o los rascacielos de la Avenida Reforma en la Ciudad de México, pero el color se asocia con la rebelión contra Gran Bretaña: los soldados irlandeses optaron por vestir de verde (el color que más contrastaba con los uniformes rojos británicos) y cantaron “The Wearing of the Green”, una balada callejera que habla del abuso de los ingleses. Esto estableció firmemente el vínculo entre Irlanda y el color verde.
Otra creencia es que San Patricio utilizó un trébol verde de tres hojas para explicar a los clanes paganos irlandeses la Santísima Trinidad. Así, de una manera gráfica y sencilla conseguía hacer entender que Padre, Hijo y Espíritu Santo pueden ser tres elementos diferentes en una misma entidad. ¿Será?

Edificio G, planta baja, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM,
Circuito Mario de la Cueva S/N, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Coyoacán, CDMX
Teléfono: 56 22 94 70, ext. 84354, 84359
Mail: culturaconpolakas@politicas.unam.mx