Saltar al contenido

Sueño, el Tic Tac de la Vida

Por Mariana Calera 

No hay nada más increíble que la hora de ir a dormir,  pero ¿duermes y no descansas? ¿Tienes insomnio constante? ¿Sobre piensas toda tu vida y no pegas el ojo? O peor aún, ¿roncas?

Según datos del sector salud publicados en el número 5,460 de Gaceta UNAM, hay aproximadamente 80 tipos de trastornos del sueño y se estima que en nuestro país más de 45 por ciento de la población adulta presenta insomnio y apnea o ronquidos, que son los principales por los cuales las personas buscan ayuda médica.

El sueño es una necesidad biológica y fisiológica. Buenos hábitos para dormir, alimentación saludable y ejercicio constante ayudan a sincronizar el reloj biológico que posee la mayoría de los seres vivos y que les ayuda a sincronizar sus ritmos biológicos, también conocidos como  circadianos, en ciclos de 24 horas, en el caso de los seres humanos.

En el marco de la Semana Internacional del Cerebro y del Día Mundial del Sueño, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), Universum Museo de las Ciencias, Instituto de Fisiología Celular y el Instituto de Biomédicas de la UNAM presentan la exposición temporal: Tic, Tac de la Vida, en donde el público asistente explorará cómo funciona nuestro reloj biológico, los factores que lo mantienen sincronizado y qué pasa si se desincroniza.

Tic, tac de la Vida, la nueva exposición de Universum está integrada por elementos visualmente atractivos tipo historieta-comic y materiales audiovisuales alusivos al lenguaje empleado en TikTok, podcast y YouTube, además cuenta con un interactivo que permite identificar nuestros hábitos de sueño, actividad física y alimentación. 

No te pierdas esta increíble exposición en donde podrás descubrir cómo mejorar tu reloj biológico y tener una vida más saludable. La exposición estará disponible a partir del 16 de marzo y hasta septiembre del presente año en el patio “B”, primer piso, del Universum Museo de las Ciencias.

 

Referencias:

Admin, & Admin. (2023a, marzo 21). En México más de 45 % de adultos padecen insomnio – Gaceta UNAM. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/en-mexico-mas-de-45-de-adultos-padecen-insomnio/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20datos%20del,las%20personas%20buscan%20ayuda%20m%C3%A9dica.

Edificio G, planta baja, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM,
Circuito Mario de la Cueva S/N, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Coyoacán, CDMX

Teléfono: 56 22 94 70, ext. 84354, 84359

Mail: culturaconpolakas@politicas.unam.mx