Saltar al contenido

Viaje virtual al Museo del Templo Mayor

Por J. José de la Cruz Martínez

¿Sabías que puedes visitar El Museo del Templo Mayor desde donde estés? A través de su recorrido virtual descubres un viaje en el tiempo, una experiencia inmersiva que te permite explorar las ocho salas del museo y conocer la historia del Templo Mayor y la civilización mexica.

Accediendo al recorrido: Para iniciar tu aventura virtual tienes dos opciones: a través del sitio web del INAH: visitar la página web del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y buscar la sección “Museos virtuales”, selecciona el Museo del Templo Mayor y haz clic en “Iniciar recorrido virtual”. O también, en el sitio web del Museo del Templo Mayor: dirígete al sitio web oficial del Museo del Templo Mayor y busca la sección “Recorrido virtual”, haz clic en el botón “Iniciar recorrido” y prepárate para explorar el pasado.

Explorando las salas: Al entrar al museo virtual, te encontrarás en un atrio central con una vista en 360°. Desde allí, puedes navegar por las diferentes salas haciendo clic en los puntos interactivos o utilizando las flechas en la pantalla.

Las ocho salas del museo te esperan:

  1. Antecedentes arqueológicos: Recorre la historia del Templo Mayor desde su construcción hasta su destrucción y descubre cómo se llevaron a cabo las excavaciones que revelaron sus secretos.
  2. Ritual y sacrificio: Adéntrate en el mundo ritual de los mexicas y conoce los diferentes tipos de sacrificios que se realizaban; y observa objetos como cuchillos ceremoniales, vasijas para ofrendas y figurillas de deidades.
  3. Tributo y comercio: Explora la vasta red de comercio y tributo que sustentaba al imperio mexica. También conoce los productos que se intercambiaban y las rutas comerciales que se utilizaban.
  4. Huitzilopochtli: Sumérgete en el culto al dios mexica de la guerra, Huitzilopochtli, mientras admiras esculturas, máscaras y otros objetos relacionados con esta deidad.
  5. Tláloc: Descubre la importancia del dios Tláloc, su relación con el agua y la agricultura. Contempla vasijas, figurillas y otros objetos que representan a este dios.
  6. Flora y fauna: Explora la diversidad de plantas y animales que habitaban el mundo mexica. Observa representaciones de animales en códices, esculturas y vasijas.
  7. Agricultura: Aprende sobre las técnicas agrícolas que utilizaban los mexicas para cultivar sus alimentos y descubre los diferentes tipos de instrumentos agrícolas que se empleaban.
  8. Arqueología histórica: Recorre la historia de la Ciudad de México desde la época prehispánica hasta la actualidad, mientras observa cómo el Templo Mayor se ha convertido en un símbolo de la identidad mexicana.

Recomendaciones para aprovechar al máximo tu experiencia:

  • Utiliza audífonos: Disfruta de la narración y los sonidos ambientales para una experiencia más completa.
  • Lee las descripciones: Obtén información detallada sobre cada objeto y su contexto histórico.
  • Toma tu tiempo: Explora cada sala a tu propio ritmo y disfruta de cada detalle.

Edificio G, planta baja, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM,
Circuito Mario de la Cueva S/N, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Coyoacán, CDMX

Teléfono: 56 22 94 70, ext. 84354, 84359

Mail: culturaconpolakas@politicas.unam.mx