Saltar al contenido

Star Wars 47 Años de Impacto Cultural

Por J. José de la Cruz Martínez

En una galaxia muy, muy lejana, la tecnología se fusiona con la magia, la luz, y la oscuridad en medio de la esperanza y la desesperación. Star Wars, es una saga que ha cautivado a diferentes generaciones, que nos invita a explorar un universo con grandes aventuras, personajes inolvidables y mensajes profundos.

Un universo de héroes y villanos:

El corazón de Star Wars se encuentra en la lucha del bien y el mal:

  • El lado luminoso: los principales guardianes de este bando son los Jedis, quienes se encargan de la paz y la justicia, empuñan la Fuerza para proteger a la galaxia.
  • El lado oscuro: aquí se encuentran los Siths, seres que son consumidos por el poder y la ambición, buscando dominar a todos los seres vivos y controlar la galaxia.

Entre los personajes emblemáticos de Star Wars encontramos a Luke Skywalker, un joven héroe que descubre su destino como Jedi; Han Solo, un contrabandista pícaro con un buen corazón; la Princesa Leia, una líder valiente y decidida; Darth Vader, un guerrero formidable consumido por el Lado Oscuro; y Yoda, un maestro Jedi sabio y enigmático.

Influencias

El creador de esta franquicia, George Lucas, ha comentado que se inspiró en diversos temas, como:

  • Mitología e historia: una de las principales raíces se inspira en la riqueza que ofrece la mitología griega, tomando el elemento principal en estas historias, como lo es el viaje del héroe en la lucha del bien contra el mal (Luke), añadiendo arquetipos, como el mentor (Yoda) y la princesa guerrera (Leia). De igual forma, la historia japonesa, en específico, la época de los samurai, donde retoma temas como el honor y las grandes batallas de sables.
  • Ciencia ficción y fantasía: Lucas era un ávido lector de tiras cómicas, como lo fue de la serie de Flash Gordon, la cual lo cautivó por las aventuras llenas de acción y personajes heroicos. La épica saga espacial Dune de Frank Herbert también es un parteaguas, debido a que el personaje de Anakin/Darth Vedder es una calca de Paul Atreides, y la construcción de un universo complejo con diferentes culturas planetarias y un sistema estelar intrincado, es producto de lo que Herbert escribió en un pasado.
  • Filosofía y religión: No todo es acción y aventura, Star Wars explora el taoísmo, con el concepto del yin y el yang (equilibrio y fuerza vital), que refleja en la filosofía de la Fuerza que une a todos los que habitan en la galaxia. También presenta algunos paralelismos con las historias bíblicas, como la lucha entre el bien y el mal, la redención de un villano como Darth Vader y la búsqueda de la salvación.

Impacto

Desde su estreno en 1977, la saga ha influenciado no solo al cine, sino también a: 

  • Efectos especiales: Star Wars marcó un antes y un después en el uso de efectos especiales. Las innovaciones técnicas de Industrial Light and Magic, la compañía de efectos especiales de George Lucas, dieron vida a un universo espacial creíble y deslumbrante, elevando las expectativas del público para las películas de ciencia ficción.
  • Fenómeno fan: Star Wars generó una de las comunidades de fans más apasionadas de la historia del entretenimiento. Los seguidores de la saga se visten como sus personajes favoritos, coleccionan mercancía, debaten teorías y participan en eventos masivos.
  • Citas icónicas: La saga está repleta de frases que se han convertido en parte del léxico popular, como “Que la fuerza te acompañe” y “Estos no son los droides que estás buscando”.
  • Inspiración para otros creadores: Star Wars ha sido una fuente de inspiración para innumerables artistas, escritores y cineastas. Su influencia se puede ver en películas, series de televisión, videojuegos, libros y cómics.

En conclusión, Star Wars es mucho más que una simple saga. Es un fenómeno cultural que ha transformado la industria del entretenimiento y continúa inspirando a fans de todas las edades, hasta tiene una fecha para su conmemoración: 4 de mayo, la cual sale de la icónica frase “May the force be with you”. Su legado perdurará sin duda durante muchas generaciones.

Edificio G, planta baja, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM,
Circuito Mario de la Cueva S/N, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Coyoacán, CDMX

Teléfono: 56 22 94 70, ext. 84354, 84359

Mail: culturaconpolakas@politicas.unam.mx