Saltar al contenido

Apoderarse de todos los muros; la magia de Orozco

Día Internacional de los Museos en el Palacio de las Bellas Artes

Por Diego Adrián Marroquín Rodíguez

La Ciudad de México en ocasiones es un verdadero dolor de cabeza para la gente que habitamos en ella. En ciertas ocasiones, los chilangos tenemos la oportunidad de reencontrarnos con la Ciudad de los Palacios>, de volver a sentir la belleza de esta ciudad, aquella que despertó la admiración de propios y extraños. Una excelente manera de hacerlo es asistir a la inauguración de cualquier exposición de los bellos museos que tenemos por toda la capital, uno de ellos es el del Palacio de Bellas Artes (PBA), tesoro para los amantes del arte.

El pasado miércoles 3 de mayo del 2023, las respectivas directoras del Museo del PBA, Alejandra de la Paz, y del Museo Cabañas en Guadalajara, Susana Chávez Brandon, inauguraron la exposición Apoderarse de todos los Muros<, que se abre al público en el marco de una serie de eventos contemporáneos como el centenario del muralismo mexicano, en el 2022, el 140 aniversario del natalicio de José Clemente Orozco, uno de los “tres grandes” de este movimiento artístico, el próximo 23 de noviembre de este año; o bien, el Día Internacional de los Museos, que se festeja cada 18 de mayo.

La exposición resulta una delicia visual que el espectador podrá desgutar en un viaje a través de cinco salas que reúnen 188 bocetos que dibujó el genio jalisciense del muralismo, entre 1922 y 1947; es decir, 25 años de trazos, perspectivas, movimiento y figuras. Un boceto representa el punto base, la guía que el artista seguirá para determinar los elementos que dispondrá en su obra, en el lienzo final. Los bocetos de Orozco reflejan sus propias pasiones, a través de la cantidad de detalles impresos en ellos, en una interesante combinación de movimiento, maquinismo, llamas y fuerza.

Todos los artistas reflejarán su propia historia de vida en cada línea: Orozco nos recuerda constantemente que a los 21 años perdió su mano derecha tras un accidente con pirotecnia. Este hecho está presente en casi todas sus obras, las vivas llamas carmesí de fuego son parte de los murales que pintó en diversos espacios públicos en México e, incluso, en Estados Unidos. Orozco también proyecta su visión política sobre el proceso de conquista europea de los pueblos prehispánicos; una lectura histórica que incluye a la espada, la cruz y la resistencia americana, temática presente en el muralismo mexicano.

También, en la exposición se ofrece una mirada más íntima sobre los fragmentos de obras que posteriormente se admiran en gran escala en espacios como el Hospicio Cabañas, el Palacio de Gobierno de Guadalajara, la Casa de los Azulejos en el centro de la Ciudad de México y el majestuoso Palacio de Bellas Artes. También están los bocetos del mural que realizó Orozco en la Universidad de Darmouth, La épica de la civilización americana, que refleja la visión del artista sobre el desarrollo histórico de los indígenas en los Estados Unidos.

La experiencia más grata es observar los bocetos del mural Katharsis, el cual luce en el segundo nivel del Museo de Bellas Artes. Resulta un deleite tomarse el tiempo de observar los trazos, de perderse en los detalles y en los símbolos, para salir de la sala de exposición y encontrarse con el mural en todo su esplendor.

Luego de visitar esta fascinante muestra, Cultura_Con_Polakas descubrió un rincón donde recuperar las fuerzas y tomar un pequeño descanso: se trata del Café de Bellas Artes y su mayor atractivo es precisamente esa bebida arábiga y vivificante servida en tacitas discretamente grabadas con las iniciales del PBA, aunque también hay otras más espirituosas que se pueden tomar solas o como aperitivo y hasta como complemento de una buena comida o cena. Ideal si se tiene pensado visitar oras salas o escuchar un recital o, si es temporada de danza u ópera, ¿por qué no?

Llegar al PBA es sumamente fácil: en auto, por Avenida Juárez hasta el estacionamiento subterráneo, algo caro pero vale la pena. Si es por transporte público, las opciones son el Metro con estaciones en dos líneas y la salida más cercana es a un costado del Palacio cuya entrada, por cierto, es un regalo del Metro de París.

https://inba.gob.mx/sitios/recorridos-virtuales/palacio-de-bellas-artes/web/ 

Link de google maps: https://acortar.link/rd28Fy 

Edificio G, planta baja, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM,
Circuito Mario de la Cueva S/N, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Coyoacán, CDMX

Teléfono: 56 22 94 70, ext. 84354, 84359

Mail: culturaconpolakas@politicas.unam.mx